Sonetos: José Manuel Recillas
[gview file=”http://www.letrafranca.com/wp-content/uploads/2017/10/Sonetos-Jose-Manuel-Recillas.pdf”]
Hacia un Nuevo Federalismo en Mexico
[gview file=”http://www.letrafranca.com/wp-content/uploads/2017/10/Hacia-un-Nuevo-Federalismo-en-Mexico-LuisF-Aguilar-Villanueva.pdf”]
La literatura hace ciudadanos críticos: Mario Vargas Llosa
Entrevista La literatura hace ciudadanos críticos: Mario Vargas Llosa Por Fernanda de la Torre y Pablo Reinah Qué gusto saludarlo en este lugar emblemático para México, como es el Hotel Geneve. Usted le preguntó en una entrevista al escritor Jorge Luis Borges en 1963, que qué libros se llevaría a una isla desierta. Retomo la […]
La travesía poética del infierno a la ciudad celeste
La travesía poética del infierno a la ciudad celeste Por Rosario Herrera Guido Conocí a Reyna Carretero Rangel en el horizonte de la elaboración de la “Ley de hospitalidad y migración” —más tarde aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal— que recién aterriza en políticas públicas y programas sociales para tratar de darle cabal cumplimiento. […]
Las narrativas del ojo
Las narrativas del ojo Cementerio de sueños :: Alejandro Delgado (11/03/2018; ¡Nuevo!) El crisol de las culturas y los tesoros artísticos de Dinamarca :: Héctor Ceballos Garibay (25/09/2017) Pinturas de Rafael Flores (25/09/2017)
Visita cultural al centro histórico de la Ciudad de México
Visita cultural al centro histórico de la Ciudad de México Por: Héctor Ceballos Garibay Jueves 17 de agosto: Salida de Uruapan a las siete de la mañana. El grupo se conformaba de veintitantos entusiastas viajeros, muchos de ellos alumnos del curso de Sociología de las Civilizaciones. En el autobús, rentado para la ocasión, unos […]
Dinamarca: Héctor Ceballos Garibay
El crisol de las culturas y los tesoros artísticos de Dinamarca (Copenhague, primera parte) [envira-gallery id=”4527″]
Pinturas de Rafael Flores
[envira-gallery id=”4524″]
Referencia metodológica del ensayo Celebración de la historia
Referencia metodológica del ensayo Celebración de la historia: Escrito en un lenguaje llano y directo y estructurado con elementos del revisionismo y el deconstructivismo críticos, este ensayo se compone de tres partes: (1) Una introducción en la que se plantea la importancia de recuperar y revisar la historia nacional, como condición previa para establecer un […]