18 febrero, 2023

Leopoldo González: La dictadura cubana

La condecoración del Águila Azteca, en grado de Collar, que el gobierno de López Obrador otorgó al señor Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el sábado anterior en Campeche, en la zona maya de Edzná, fue una cortesía innecesaria a una dictadura burocrática que ni le ha hecho bien a los cubanos ni tiene la opinión favorable de […]

15 febrero, 2023

Rosario Herrera Guido: El amor en la cultura, la cultura del amor

Amar es dar lo que no se tienea quien no es. Jacques Lacan 1. El cantar de los cantares En hebreo, Sir ha-sirim o Cantar de los cantares es según la tradición el cántico del rey Salomón. Son cánticos que siguen siendo un ejemplo de las delicias del ala Biblia de más talla. Aunque la crítica judía ancestral y la Iglesia […]

15 febrero, 2023

Leopoldo González: Los fueros del constitucionalismo

Se vio bien la recién estrenada ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, en la conmemoración del 106 Aniversario de promulgación de la Constitución de 1917, el pasado 5 de febrero, en la ciudad de Santiago de Querétaro. En sentido estricto, la de 1917 no es una Constitución nueva, sino la Carta Fundamental de […]

7 febrero, 2023

Leopoldo González: La batalla por el INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) es la institución más importante de la democracia mexicana, porque es el único filtro legal y legítimo para acceder al poder o para permanecer en él. Siendo eso, el INE es la mejor garantía -junto con el Tribunal Electoral- para preservar una democracia sólida y de calidad en México, donde […]

3 febrero, 2023

Leopoldo González: La treta del sabotaje

Por Leopoldo González No es casual que cuando las cosas les salen mal y la realidad se desmorona frente a sus pies, los populistas saquen del cajón de sus tretas la acusación falsa de boicot o sabotaje, para afirmar que si esto o aquello no sale bien es porque sus enemigos -reales o imaginarios- conspiran […]

22 enero, 2023

Leopoldo González: Jóvenes sin esperanza

Aunque los jóvenes en México son mayoría y su peso en la matrícula educativa y en la economía son determinantes, son un sector en el abandono y al que no se le brindan oportunidades suficientes para su desarrollo. Las taras de nuestra cultura, en las que tampoco se valora la experiencia laboral y de vida […]

22 enero, 2023

Leopoldo González: Hijo de tigre

La recaptura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ocurrida el jueves anterior en la Tenencia de Jesús María, muy cerca de Culiacán, puede tener varias lecturas e implicaciones dependiendo del enfoque que se escoja para analizar los hechos. Dos hipótesis han explicado en estos días la razón por la que el […]

7 enero, 2023

Rosario Herrera Guido: Ireri Suazo Ortuño – una luz para La Casa de Hidalgo

La universidad moderna debería ser sin condición (…) reconocerle una libertad incondicional de cuestionamiento y de proposición (…) el derecho de decir públicamente todo lo que exigen una investigación, un saber y un pensamiento de la verdad. Jacques Derrida, Universidad sin condición.   He publicado e impartido conferencias sobre la Universidad, con el ánimo de influir […]

7 enero, 2023

Carlos Eduardo Ramírez León: La importancia de las emociones y experiencias de las personas egresadas del CERESO

El término emoción proviene del latín (e intensivo + movere, mover) y las emociones realmente nos mueven. Primero, el cuerpo presenta activación física en ellas. Segundo, a menudo nos sentimos motivados –o movidos- a hacer algo por emociones como el miedo, la ira o el gozo. Así, ésta se caracteriza por una activación fisiológica y […]

7 enero, 2023

Leopoldo González: O Rei Pelé!

Se ha dicho y escrito tanto sobre Pelé que parecería ocioso intentar agregar algo nuevo y distinto sobre el tema. Sin embargo, lo vasto y complejo del personaje indican que ni todo está dicho sobre él ni todo lo que podría escribirse alrededor de su grandeza está escrito. La primera noticia que tuve sobre Pelé […]