22 diciembre, 2016

CONCHA URQUIZA, UN CORAZON ACECHANTE

CONCHA URQUIZA, UN CORAZON ACECHANTE                                                                            Por Margarita Vázquez Díaz Aunque tu nombre es tierno como un beso y trasciende como óleo derramado, y tu recuerdo es dulce y deseado, rica fiesta al sentido y embeleso; y es gloria y luz, Amor, llevarlo impreso como un sello en el alma dibujado, no basta al […]

22 diciembre, 2016

CONCHA URQUIZA: UNA OBRA DE “CONTRARIOS PRINCIPIOS”

CONCHA URQUIZA: UNA OBRA DE “CONTRARIOS PRINCIPIOS”   Por Benjamín Barajas   Concha Urquiza (1910-1945) se definió a sí misma como una mujer de “contrarios principios”. En su vida y en su obra se respira la pasión por el saber, saber al que se llega mediante la formulación de preguntas. Ella fue un ser prodigiosamente […]

22 diciembre, 2016

El secreto de los genes. Los clones de Fidel Velázquez

El secreto de los genes Los clones de Fidel Velázquez   Opinión de Jaime López Rivera Por muchos años se mantuvo el secreto entre los científicos genetistas; sin embargo, en fechas recientes se ha divulgado un estudio muy particular que se practicó utilizando células de un hombre excepcionalmente importante en la vida pública del país […]

22 diciembre, 2016

Los estridentistas y su incursión en el Modernismo

Los estridentistas y su incursión en el Modernismo Luis Alfonso Martínez Montaño* En años recientes el Estridentismo ha sido centro de una constante revaloración por parte de la crítica literaria, aspecto que se corrobora con la frecuente celebración de coloquios y conferencias que tienen como pretexto a los autores y a las obras que dieron […]

22 diciembre, 2016

Blasfemia: Miguel Tonhatiu Ortega

Blasfemia                                                  Por Miguel Tonhatiu Ortega Lic. en Letras hispánicas; posgrado en Literatura Mexicana del siglo XX; narrador, ensayista y poeta.   Y jugaremos una partida de ajedrez, fustigando nuestros ojos sin párpados y esperando que llamen a la puerta. T.S. Eliot Los tulipanes se acodan en el silencio. José Hierro Trono de sombra, agua […]

22 diciembre, 2016

Luis Buñuel y Miguel Méndez, dos locos de atar: RAQUEL IGLESIAS PLAZA

Invitación a la intertextualidad Luis Buñuel y Miguel Méndez, dos locos de atar                                                                                                      RAQUEL IGLESIAS PLAZA El siguiente es un análisis sobre la intertextualidad en la novela El circo que se perdió en el desierto de Sonora, de Miguel Méndez, uno de los principales escritores chicanos, recientemente fallecido. Editada por el Fondo de Cultura Económica, […]

2 diciembre, 2016

ESPACIO: Manelick de la Parra

ESPACIO  Manelick de la Parra   Pequeña cucharada arrebatada a las galaxias, caracol que nos abriga, y que ingenuamente,  me identifica. Mi  espacio es un robo al aire, a la tierra, al viento,  y estoy orgulloso porque no caben, ni  dos ni tres, sino uno: Yo Es mi espacio y no lo presto, porque no puedo. […]

2 diciembre, 2016

El remate de cabeza: una invitación a la fenomenología: Ignacio Quepons Ramírez

El remate de cabeza: una invitación a la fenomenología Por Ignacio Quepons Ramírez Hace algún tiempo varios amigos me han preguntado en diferentes contextos de qué se trata la fenomenología, a lo cual, siempre termino contestando que bien podría entenderse por la descripción del sentido del mundo desde el punto de vista de la especificidad […]

15 septiembre, 2016

Angelus Fruitio: El Jinete

Angelus Fruitio Por Vidal Mendoza Lector profesional, escribidor de clóset   Yo, Horacio -y creo que toda la humanidad en todas las eras-, tengo como una desoladora carencia el no saber cómo es el sexo de los ángeles. Existe la teoría, nunca afianzada, de que los ángeles no hacen el amor, o más bien no […]

8 agosto, 2016

Viaje alrededor del poema: Gonzalo Trinidad Valtierra

Viaje alrededor del poema Por Gonzalo Trinidad Valtierra I Para señalar la poesía con el dedo índice de los acusados. Para poder decir: ahí hay un poema, hay que conocer el vacío ignorante que amarra las palabras, que muerde el entrecejo de alguna verdad vertida como cera.   Para conocer el corazón de un poema […]