25 septiembre, 2022

Leopoldo González: Enrique Krauze, 75 años

En tres ocasiones he cruzado palabra con Enrique Krauze. En las tres percibí un espíritu afín, por la cantidad de publicaciones que ha fundado y en que ha participado, pero además porque en su vida se cruzan -entre otras- dos pasiones fundamentales: el combate por la democracia y la defensa de la libertad. En la […]

25 septiembre, 2022

Leopoldo González: Llevar a un país a la ruina

México es un país único y singular en el mapa de las Américas, que a veces ha sido luz y en ocasiones obscuridad de sí mismo. México ha sido obscuridad de sí mismo cuando ha extraviado su ruta o perdido el enfoque de su propio horizonte y grandeza, al tolerar injerencias omnímodas del exterior, consecuentar […]

13 septiembre, 2022

Leopoldo González: Mijaíl Gorbachov

Mijaíl Gorbachov, uno de los principales líderes reformistas del siglo pasado, falleció el martes 30 de agosto en Moscú, capital de la exURSS, después de haber protagonizado una de las vidas más intensas e interesantes del siglo XX. La vida es el único libro para el que -hasta donde se sabe- no hay reediciones. Lo […]

7 septiembre, 2022

Leopoldo González: El mono mediático II

  En un país como México, donde el presidente es vocero de cuanto se le ocurre y su propio ministro de propaganda, es interesante no perder de vista su habilidoso juego verbal y el país que intenta vendernos. En un comentario anterior me referí a “el mono mediático” e intenté sentar tres premisas: la propaganda […]

30 agosto, 2022

Leopoldo González: El mono mediático

La propaganda es el gran sensibilizador de la opinión pública, hasta que llega la publicidad y hace del manejo sublimado de la percepción social el verdadero gobierno, el que dicta lo que sí y lo que no se puede hacer. La propaganda y la publicidad serían dos embusteros o un par de impostores, si no […]

24 agosto, 2022

Leopoldo González: Hay que ayudar al presidente

Un clima de preocupación y alarma sacude al país, no sólo por la saña criminal que la semana pasada desató el infierno sobre cuatro entidades, sino por la saliva enrarecida con que varios funcionarios federales insistieron que todo está bien en México. Si el plan es administrar un país en descomposición y descomponerlo aún más, […]

12 agosto, 2022

Leopoldo González: Nacionalismo infecundo

El nacionalismo sigue siendo un refugio ideológico y cultural de enanos, frente a un mundo que no busca el achicamiento como maldición o destino, sino el crecimiento y la expansión como expresiones de plenitud. El que se siente realizado y feliz en el diván de un nacionalismo rinconero, tiene derecho a ello y no hay […]

12 agosto, 2022

Leopoldo González: La reforma de Morena

  Por muchas razones, Morena representa un capítulo inédito en el desarrollo político de México. Esto es algo que no se ha explicado lo suficiente, entre otras razones, porque las fobias y la polarización han remplazado el análisis frío y sereno, en este como en tantos temas de la vida nacional. Su perfil corresponde a […]

3 agosto, 2022

Leopoldo González: El Tren Maya

El Tren Maya es una obra personal, no una obra de Estado o de gobierno, pese a que haya quien jure y perjure que se trata de una obra legal y estratégica, llamada a detonar el progreso emblemático del sureste mexicano. En un gobierno fincado en el personalismo desbocado y en la inflamación del ego, […]

22 julio, 2022

Ana María Olabuenaga: El botón y el calcetín

Mi reino por un botón. Es cierto, Ricardo III jamás pidió un botón, sino un caballo, y fue precisamente por no tenerlo que perdió su reino; sin embargo, este del que escribo no es él, sino otro rey inglés. Eduardo VII, el gobernante al que se le atribuye haber puesto de moda el jamás abotonarse […]