15 agosto, 2016

Martín Urieta o los motivos del corazón: Omar Arriaga Garcés

Intensidad y oficio Martín Urieta o los motivos del corazón   Por Omar Arriaga Garcés   En sus 70 años y más de 28 como compositor, Martín Urieta ha destacado por ser el autor de algunos de los temas más cantados, noche tras noche y en muchos de los rincones del país, e incluso más […]

15 agosto, 2016

Reforma Educativa: la hora de la violencia; Eduardo Pérez Arroyo

Reforma Educativa: la hora de la violencia     El ignorante tiene valor; el sabio miedo. Alberto Moravia El poder es como un explosivo: o se maneja con cuidado, o estalla. Enrique Tierno Galván Las voluntades débiles se traducen en discursos; las fuertes, en actos. Gustave Le Bon Por Eduardo Pérez Arroyo   A esta […]

15 agosto, 2016

El puente del suicidio: Alejandro Hernández Murillo

El puente del suicidio   Por Alejandro Hernández Murillo   Lo llamaban “el puente suicida” porque en él se habían suicidado no menos de 17 personas. Nadie podía decirme por qué, sólo afirmaban que por alguna extraña razón ese era el lugar preferido por los habitantes de la comunidad para cometer suicidio. Fue en un […]

11 agosto, 2016

Centro Regional de las Artes de Michoacán: Erick Alva

Bien dirigido y bien equipado, el Centro Regional de las Artes de Michoacán: Erick Alva Por Luis Felipe Reynoso Erick Alva Villareal, director general del Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), señaló que por ahora las 20 máquinas multimedia que tiene el centro para cursos y talleres, se encuentran en el espacio del CRAM, conectadas […]

9 agosto, 2016

La metamorfosis de la nota roja: Jorge A. Amaral

La metamorfosis de la nota roja   Jorge A. Amaral   Desde hace algunos años, la inseguridad y la violencia en México han tomado dimensiones exorbitantes, eso no es nada nuevo. Un tema muy discutido ha sido el de la remasterización de la barbarie en la que los grupos criminales recurren a técnicas de tortura […]

9 agosto, 2016

El Corso: Sobre el Presupuesto Participativo. Ramón Hernández Reyes

El Corso  Sobre el Presupuesto Participativo   “Qué fácil es empujar a la gente… Pero qué difícil guiarla”. Rabindranath Tagore Ramón Hernández Reyes   Siguiendo con la reflexión en torno a los mecanismos de participación ciudadana, hoy corresponde hacer un análisis minucioso al llamado presupuesto participativo. Antes de entrar en materia, creo necesario recalcar la […]

9 agosto, 2016

Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto, en Morelia

Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto, en Morelia   Por Luis Felipe Reynoso http://www.concursodeviolonchelocarlosprieto.com El evento surgió en 1998, y ya va en su Octava Edición Al término del Concurso, Verónica Bernal Vargas entregará la Dirección del Festival de Música de Morelia a Mariol Arias Sánchez   Este próximo miércoles 10 de agosto y hasta […]

8 agosto, 2016

Viaje alrededor del poema: Gonzalo Trinidad Valtierra

Viaje alrededor del poema Por Gonzalo Trinidad Valtierra I Para señalar la poesía con el dedo índice de los acusados. Para poder decir: ahí hay un poema, hay que conocer el vacío ignorante que amarra las palabras, que muerde el entrecejo de alguna verdad vertida como cera.   Para conocer el corazón de un poema […]

8 agosto, 2016

Arte Poética

Arte Poética  Buenos Aires Limited Raúl Casamadrid Buenos Aires Limited :: Raúl Casamadrid (31/07/2020; ¡Nuevo!) [gview file=”http://www.letrafranca.com/wp-content/uploads/2020/07/BuenosAiresLimited_RaulCasamadrid.pdf”] INTERLUDIO DE PAZ POR LOS AMANTES :: Leopoldo González (17/04/2019) Herencia del viento :: Alejandro Delgado (Libro;11/03/2018) Nota introductoria a “Ojo de Jaguar” :: Marco Antonio Campos (05/12/2017) Sonetos :: José Manuel Recillas (06/10/2017) Los idiomas del reino animal :: de Rafael Sánchez Torroella (12/09/2017) Anotación, 26 […]

7 agosto, 2016

Carta de estética sobre la maldad humana: Héctor Ceballos Garibay

Carta de estética sobre la maldad humana Por Héctor Ceballos Garibay En nuestra próxima clase veremos a uno de los genios indudables de la historia del arte: Francisco de Goya, quien tuvo dos grandes vertientes temáticas que se expresan, por un lado, en la crítica puntual a los vicios y las lacras de las sociedades; […]