30 agosto, 2022

Leopoldo González: El mono mediático

La propaganda es el gran sensibilizador de la opinión pública, hasta que llega la publicidad y hace del manejo sublimado de la percepción social el verdadero gobierno, el que dicta lo que sí y lo que no se puede hacer. La propaganda y la publicidad serían dos embusteros o un par de impostores, si no […]

24 agosto, 2022

Leopoldo González: Hay que ayudar al presidente

Un clima de preocupación y alarma sacude al país, no sólo por la saña criminal que la semana pasada desató el infierno sobre cuatro entidades, sino por la saliva enrarecida con que varios funcionarios federales insistieron que todo está bien en México. Si el plan es administrar un país en descomposición y descomponerlo aún más, […]

12 agosto, 2022

Leopoldo González: Nacionalismo infecundo

El nacionalismo sigue siendo un refugio ideológico y cultural de enanos, frente a un mundo que no busca el achicamiento como maldición o destino, sino el crecimiento y la expansión como expresiones de plenitud. El que se siente realizado y feliz en el diván de un nacionalismo rinconero, tiene derecho a ello y no hay […]

12 agosto, 2022

Leopoldo González: La reforma de Morena

  Por muchas razones, Morena representa un capítulo inédito en el desarrollo político de México. Esto es algo que no se ha explicado lo suficiente, entre otras razones, porque las fobias y la polarización han remplazado el análisis frío y sereno, en este como en tantos temas de la vida nacional. Su perfil corresponde a […]

3 agosto, 2022

Leopoldo González: El Tren Maya

El Tren Maya es una obra personal, no una obra de Estado o de gobierno, pese a que haya quien jure y perjure que se trata de una obra legal y estratégica, llamada a detonar el progreso emblemático del sureste mexicano. En un gobierno fincado en el personalismo desbocado y en la inflamación del ego, […]

1 agosto, 2022

Raúl Casamadrid: julio juglaritorio

julio juglaritorio (señal pecaminosa sobre Decálogo de la envidia, de Leticia Herrera Álvarez) Nos dice el Diccionario de ideas afines, de Fernando Corripio, en su entrada para el término juglar, que es sinónimo de aedo, bardo, rapsoda, trovador y vate: se trata de la persona que, durante la Edad Media “iba de pueblo en pueblo […]

1 agosto, 2022

Angelo Manitta: Leticia Herrera

Angelo Manitta, nació el 3 de febrero de 1955, se licenció en Letras por la Universidad de Catania. Profesor en escuelas secundarias, en 2000 fundó la revista internacional Il Convivio y la Academia homónima. Después de haber dirigido la revista Cultura e Prospettive durante una década fundó en 2018 la revista de profundidad Literatura y […]

1 agosto, 2022

Emilio Ballesteros: Leticia Herrera

Emilio Ballesteros, Albolote (Granada, España), 1956, poeta, novelista y dramaturgo dirige la revista internacional de teatro y literatura Alhucema y ha sido incluido en antologías de España, Alemania, Colombia, Perú, México y Argentina. Traducido a varios idiomas, con premios de narrativa, teatro y poesía en Granada, Málaga, Guadalajara, Madrid. Algunas obras: las novelas Estirpe de […]

22 julio, 2022

Ana María Olabuenaga: El botón y el calcetín

Mi reino por un botón. Es cierto, Ricardo III jamás pidió un botón, sino un caballo, y fue precisamente por no tenerlo que perdió su reino; sin embargo, este del que escribo no es él, sino otro rey inglés. Eduardo VII, el gobernante al que se le atribuye haber puesto de moda el jamás abotonarse […]

22 julio, 2022

Leopoldo González: Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela, nacido el 18 de julio de 1918 en Sudáfrica, es un símbolo universal de la lucha por la libertad. Por eso el pasado lunes, 18 de julio, se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional de Nelson Mandela, que en algunos países se recuerda como el Día Internacional del Preso. Fue […]